+ irene gras cruz / cv
[Historiadora y crítica de arte / investigación / mediación y gestión cultural / comisariado de exposiciones]
+ actualmente /currently
–Colaboradora como redactora en el suplemento cultural Quaderns, del Periódico Mediterráneo de Castellón (Prensa Ibérica). Desde diciembre 2007 hasta la actualidad.
–Colaboradora como revisora externa de la revista científica Asparkía, investigación feminista, del Instituto Universitario de Estudios Feministas y de Género Purificación Escribano (UJI). Desde 2014 hasta la actualidad.
–Colaboradora como revisora externa de la revista científica Eikon Imago, del Grupo Capire, de la Universidad Complutense de Madrid.
–Colaboradora como docente en el centro educativo Foto Suelta de Castelló de la Plana. Desde 2022 hasta la actualidad.
–Socia de la Asociación de Mujeres en las Artes Visuales (MAV), España. Desde mayo de 2020 hasta la actualidad.
[Experiencia laboral / work experience]
+ proyectos / comisariados / curating art / projects
–7+7=13. Col·lecció d’art contemporani de l’Ajuntament de Castelló de la Plana en el Menador Espai Cultural (del 1 de septiembre al 23 d’octubre, 2022). Exposición colectiva: Xavier Arenós, Bleda i Rosa, Vicent Carda, Miriam Chiva, Paco Martí, Geles Mit, Lidia Oliver, Lara Ordoñez, Laura Palau, Ester Pegueroles, Carlos Pesudo, Ramón Roig i Lluis Vives. Museu de la Ciutat de Castelló (Mucc).
–Didàctica del temps. 175 anys de l’Institut Provincial. Ajuntament de Castelló de la Plana en el Menador Espai Cultural (del 7 d’abril al 24 de juliol, 2022).
–10+6. Col·lecció d’art contemporani de l’Ajuntament de Castelló de la Plana en el Menador Espai Cultural (del 11 de septiembre al 14 de noviembre, 2021). Exposición colectiva: Pascual Arnal, Mar Arza, Carlos Asensio, Carmen Ballester, Julián Barón, Pilar Beltrán, Amparo Dols, Marta F. Gimeno, Miquel Gozalbo, Altea Grau, Lucía Moya, Marta Negre, Cristina Santos, Agustín Serisuelo, Vicente Tirado y Rossana Zaera. Museu de la Ciutat de Castelló (Mucc).
–Colaboradora como docente en Aula Foto de Castelló de la Plana. Desde 2020 hasta 2022.
–Miembro del Grup d’Experts del Pla Incentiu en Patrimoni Artístic Valencià de la Generalitat Valenciana. Desde junio de 2018 hasta 2022.
–Representante de la asociación de Mujeres en las Artes Visuales de Alacant, Castelló i València en la Taula de les Arts Visuals (TAV) de la Comunitat Valenciana. Desde finales de octubre de 2020 hasta marzo 2021.
–Socia y miembro de junta directiva de la Associació Valenciana de Crítics d’Art (AVCA). Desde 2011 hasta octubre de 2021.
–Integrante del Comite de Selección, miembro del jurado, de la Crida a projecte per a l’adquisició d’obres d’art contemporani de l’Ajuntament de Castelló de la Plana. Desde septiembre 2020 hasta 2022 .
–Miembro de jurado del Premio de Arts Plàstiques de la ciutat de Castelló. Regidoria de Cultura de l’Ajuntament de Castelló 2021.
–Proyecto seleccionado en la convocatoria de la VII edición del Festival de Mujeres Mirando Mujeres (del 8 de marzo al 16 de junio, 2021.) con la presentación de la artista Angie Vera mediante una entrevista el 21 de mayo de 2021.
–Bio-Lectures. Reflexions de l’entorn natural i rural contemporani en el Espai d’Art Contemporani de Castelló (EACC), Castelló de la Plana. Exposición colectiva: Cristian Gil, Jesús Monterde, Laura Palau, Marco Ranieri, Javier Rodríguez Lozano, Clara Sánchez Sala, Anna Talens y Paula Valdeón. (18 de marzo al 13 de junio, 2021). Institut Valencià de Cultura (IVC).
–Dones creadores a Castelló. Proyecto de investigación seleccionado por las becas Cultura Resident de Investigación del Consorci de Museus de la Generalitat Valenciana. (16 de octubre al 16 de diciembre, 2020). [donescreadorescastello.com]
-La cinta de Moebius del Feminismo proyecto audiovisual colectivo de MAV acv seleccionado por la convocatoria Cultura Online del Consorci de Museus de la Generalitat Valenciana. Expuesta en el Centre del Carme de València (del 22 de octubre, 2020 al 24 de enero, 2021) en la que he participado junto con mis compañeras valencianas de la asociación Mujeres en las Artes Visuales (MAV acv). El proyecto fue seleccionado en la convocatoria #CMCVaCasa #CulturaOnline del Consorci de Museus de la Generalitat Valenciana.
–Integrante del Comite de Selección, miembro del jurado, de la Crida a projecte per a l’adquisició d’obres d’art contemporani de l’Ajuntament de Castelló de la Plana 2020.
–Miembro de jurado del Premio Internacional de Carteles «Comunicación/Incomunicación» El cartel como mapa y territorio ilustrado de las contradicciones humanas, MAKMA/MuVIM, València, 2020.
–Proyecto seleccionado en Operación Museos MAV 2020: Cuatro días de acciones, entrevistas y performances para reivindicar la presencia de las mujeres en los museos. (18 de mayo, 2020) con la exposición Historias, Miradas, Mujeres. Visiones de la diferencia del Museu de Belles Arts de Castelló, Castelló de la Plana. (6 de marzo al 13 de septiembre, 2020). Institut Valencià de Cultura.
–Historias, Miradas, Mujeres. Visiones de la diferencia en el Museu de Belles Arts de Castelló, Castelló de la Plana. (6 de marzo al 13 de septiembre de 2020). Institut Valencià de Cultura (IVC).
–Miembro de jurado del Premio de Arts Plàstiques de la ciutat de Castelló. Regidoria de Cultura de l’Ajuntament de Castelló 2020.
–Integrante del Comité de Selección, miembro del jurado Beques Hàbitat Artístic. Regidoria de Cultura de l’Ajuntament de Castelló 2020.
–Silencios rotos, mujeres únicas de Carmen Jiménez, Lucía Moya, Marta Negre y Alicia Torres en el Centre Cultural Melchor Zapata de Benicàssim, Castelló de la Plana (23 de noviembre al 23 de diciembre, 2018).
–Miembro del jurado del ensayo práctico del Máster en Fotografía: Producción y Creación en el centro Espai d’Art Fotogràfic de València, el 30 de noviembre, 2018.
–MEDI-[TERRÀNIA] de Altea Grau en el Centre Cultural Melchor Zapata de Benicàssim, Castelló de la Plana (3-30 de agosto, 2018).
–Mujer, Identidad y Memoria de Alt al Quadrat para la XVIII Feria Internacional de Arte Contemporáneo de Santander. ArteSantander (14-18 de julio, 2018).
–Coordinadora y comsiaria de I Jornada TEA & Art en el parque Ribalta con los/as artistas: Marta Negre, Verónica Fabregat, Adrià Arnau, Irene García Molina, Ana Sansano, Alejandro Mañas, Enric Redón, Alba Martínez, María Gargallo y el colectivo MIAU. (14 de abril, 2018 de 10:00 a 13:30h ) con el patrocinio del Ajuntament de Castelló de la Plana, Diputació de Castelló, Generalitat Valenciana, Universitat Jaume I, Obra Social la Caixa, Cartonajes La Plana, la Fundación Dávalos-Fletcher y Reciplasa.
–Miembro del jurado de la 38 edición del Premio Internacional de Cerámica de L’Alcora, celebrado en el Museu de Ceràmica de L’Alcora el 28 de abril, 2018.
–De Femíneo. Un arte sin límites. Exposición colectiva: Pilar Farrés, Altea Grau, Myriam Jiménez, Andrea Lira, Cecilia Mandrile, Lucía Moya, Marta Negre, Ana Sansano, Nuria Torres y Rossana Zaera. Galería Octubre, Universitat Jaume I de Castelló (22 de febrero-20 de abril, 2018).
–Integrante del Comite de Selección, miembro del jurado, de las Beques Hàbitat Artístic de l’Ajuntament de Castelló 2018.
–In montibus de Alejandro Mañas en la Sala San Miguel de la Fundació Caixa Castelló para la Nit de l’Art de Castelló (19 de mayo, 2017).
–Lágrimas en los ojos de los peces de Rossana Zaera en el Museu d’Art Contemporani Vicente Aguilera Cerni (MACVAC) en Vilafamés, (4 de marzo-14 de mayo, 2017).
–La Antesala de Alejandro Mañas en la Sala San Miguel de la Fundació Caixa Castelló, (16 de febrero-28 de abril, 2017).
–Exodus de Alejandro Mañas en FugiRFugi, Empordoneses 2016, 7ª Exposició col·lectiva multidisciplinar en Figueres.
–Integrante del Comité de Selección Curatorial del Centro Provincial de las Aulas de la Diputación de Castelló, España. (2016- 2017).
–Coordinadora de comunicación de MARTE, Feria Internacional de Arte Contemporáneo de Castelló, España. (octubre 2014-noviembre 2015).
–Miembro del Comité Asesor de Selección curatorial de MARTE, Feria Internacional de Arte Contemporáneo de Castelló, España. (octubre 2014-noviembre 2015).
–Campo de tensiones binarias de Dori&Grey para la XXIII Feria Internacional de Arte Contemporáneo de Santander. ArteSantander (26 al 30 de julio 2014).
–Protestmelody de Patrick Borchers en la Galería Zona de Artes Visuales de Castelló (13 de mayo-26 de junio, 2011).
–Prácticas externas como becaria en el Institut Universitari de la Creativitat i Innovacions Educatives (IUCIE), Universitat de València (Noviembre 2012- Mayo 2013).
–Producción de proyecto expositivo: Atsuko Tanaka, el Arte de Conectar (Del 7 de octubre al 31 de diciembre); para el Espai d’Art Contemporani de Castelló (EACC) para la programación de otoño- invierno 2011.
–Coordinadora-redactora del proyecto Avecindamientos discretos en Cuadernos, suplemento cultural del periódico del Mediterráneo (Castelló) junto con l’ Espai d’Art Contemporani de Castelló (EACC) (16 de abril-27 de junio, 2010).
+ mediación artística / arte & educación / art mediator/ art & education
–Creadora y coordinadora de la mediación artística y didáctica de la exposición “Bio-Lectures. Reflexions de l’entorn natural i rural contemporani” en el Espai d’Art Contemporani de Castelló, durante el periodo expositivo, del 18 de marzo al 13 de junio de 2020.
–Creadora y coordinadora de la mediación artística y didáctica de la exposición “Historias, miradas, mujeres. Visiones de la diferencia” en el Museu de Belles Arts de Castelló, durante el periodo expositivo, del 6 de marzo al 31 de mayo de 2020.
–Jornadas/seminario sobre Comisariado ¿pedagógico? Organizado por el Máster Permea junto con Luis Camnitzer, María Acaso, Clara Boj y José Campos. El 19 y 20 de junio de 2019 en el Centre del Carme, Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana.
–Coordinadora de los residentes de la beca de fotografía de la plataforma Co-Net durante el Festival de Fotografía Imaginaria del 3 de mayo al 1 de junio, 2019, Castelló de la Plana.
–Creadora y coordinadora del proyecto Pop into… seleccionado por el Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana, dentro de la convocatoria de mediación cultural #Cercles. #Cercles es una iniciativa conjunta del Institut Valencià de la Joventut – Generalitat Jove (IVAJ. GVA Joven) y el Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana (CMCV) dirigida a chicas y chicos de entre 14 y 18 años, con el objetivo de ofrecer un lugar de reunión, reflexión y aprendizaje colectivo alrededor de la creación artística actual. [1ª edición: marzo -julio de 2018 en el Espai d’Art Contemporani de Castelló (EACC) y en el Museu de Belles Arts de Castelló (MBAC). 2ª edición: febrero-abril de 2019 en el Museu de Belles Arts de Castelló (MBAC).]
–Organizadora y creadora de la actividad programada dentro del ciclo Parlem d’art de la Universitat de València, El minimalismo como base conceptual de la mística. Un camino de integración y renovación en el siglo XXI. Mesa redonda convocada para el 16 de noviembre de 2017 en la sala de Juntas de la Facultad de Geografía e Historia de la Universitat de Valéncia.
–Coordinadora y creadora junto al artista Alejandro Mañas del taller didáctico artístico Creatividad e innovación de la tradición. Creación de una gaita para el siglo XXI. Impartido durante la semana Fundació Caixa Castelló impartido del 21 al 24 de marzo de2017)
–Coordinadora y creadora junto al artista Alejandro Mañas del taller didáctico Hacer visible lo invisible para la colección de dibujos de la DKV y La Antesala de la Fundació Caixa Castelló impartido desde el 16 de febrero al 28 de abril de 2017.
+ congresos y docencia/conferences and teaching
–El comissariat. Ponente invitada por Photobookclub Castelló. El en Menador Espai Cultural y la Universitat Jaume I (UJI), el 10 de abril de 2022.
–Recuperar i reimaginar els espais culturals. Ponente invitada en la mesa redonda con motivo del Día Internacional de los Museos, #DIMCAS, junto con Alfonso Ribes (IVC), Paula Lorenzo (CUMUL) y Rafa Gascó (MIAU) moderada por Blai García (ULTRASONS). El 22 de mayo de 2021 en Espai Cultural Obert (ECO) Les Aules, Diputació de Castelló.
–Docente en el curso de extensión universitaria La exposición como elemento de comunicación del 17 a 26 de febrero, 2021; con la ponencia Cómo organizar una exposición del día 18 de febrero 2021, UNED València. Con la colaboración del IVAM y el Museo de Bellas Artes de València.
–Conversación con Marta Negre. Arte y crítica de arte. Para la asignatura «Arte Actual» del programa lectivo del Grado en Historia del Arte en la Universitat de València. (El 22 de diciembre, 2020, de 17:00 a 19:30h.)
–Docente en el curso de Aproximación al arte Contemporáneo en la Escuela de Fotografía Aula Foto, Castelló de la Plana, impartido del 22 de junio al 27 de julio, 2020)
–Docente en el curso de Introducción a la Historia del arte en la Escuela de Fotografía Aula Foto, Castelló de la Plana, impartido del 20 de abril al 18 de mayo, 2020)
–Docente en el curso de Introducción a la Historia del arte en la Escuela de Fotografía Aula Foto, Castelló de la Plana, impartido del 15 de febrero al 7 de marzo, 2020)
–Moderadora y presentadora de la mesa redonda sobre «Fotografía Contemporánea» de los residentes de Co-net residency durante el Festival de Fotografía Imaginaria en Castelló de la Plana, el 11 de mayo de 2019 en el Menador Espai Cultural.
–Organizadora y ponente en el monográfico fotográfico Cy Twombly. Una mirada a través de la cultura mediterránea en Espai d’Art Fotogràfic de València el 26 de abril, 2019.
–Ponente en la conferencia Cy Twombly /Renzo Piano en el Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia (CTAV) el 10 de abril, 2019.
–Ponente en el ciclo de conferencias Primeras experiencias en la cultura organizado por el Festival Cultural Ultrasons en L’Alcora realizado el 27 de octubre, 2018.
–Creadora y ponente en la Mesa redonda, El papel de la mujer en la fotografía actual valenciana, junto con las artistas Berena Álvarez e Isabel Ramírez en Espai d’Art Fotogràfic de València el 19 de octubre, 2018.
–Organizadora y ponente en la Mesa redonda, Los no lugares. Espacios del anonimato, junto con el artista Agustín Serisuelo en Espai d’Art Fotogràfic de València el 18 de octubre, 2018.
–Profesora de Lenguajes Intermedia: Historia y Teoría y Nuevas Formas de Expresión Plástica en el centro Espai d’Art Fotogràfic de Valencia curso 2018-2019.
–Ponente en el ciclo de conferencias en la en La Seu de la Ciutat de la Universitat Jaume I, Dins i fora d’una fira d’art contemporani, el 21 de diciembre de 2017.
–Organizadora y creadora de la actividad programada dentro del ciclo Parlem d’art de la Universitat de València, El minimalismo como base conceptual de la mística. Un camino de integración y renovación en el siglo XXI. Mesa redonda convocada para el 16 de noviembre de 2017 en la sala de Juntas de la Facultad de Geografía e Historia de la Universitat de Valéncia.
–Ponente en el III Congreso Internacional Online Maestras de la transgresión. Desafíos en la historia. Instituto Universitario de Estudios Feministas y de Género Purificación Escribano (UJI) Universitat Jaume I de Castelló. Del 28 de enero al 9 de febrero de 2016.
–Ponente en el ciclo de conferencias Art per a agitar ciutats con Art urbà el 13 de mayo 2015 en la Llotja del Cànem, Seu de la ciutat, Universitat Jaume I.
–Ponente en el ciclo de conferencias organizadas por Marte (Feria de Arte Contemporáneo de Castellón) y MIAU (Museo Inacabado de Arte Urbano) con El tema de ‘Street Art’ el 7 de febrero 2015 en Fanzara, Castellón.
–Ponente en el II Congreso Internacional Online Narrativas en clave de género: Cine y literatura. Instituto Universitario de Estudios Feministas y de Género Purificación Escribano (UJI). Del 28 de enero al 9 de febrero de 2015.
–Curso de extensión universitaria Lo lúdico en la cultura visual contemporánea organizado por la Universitat de València y AVCA (17, 24 y 31 de octubre 201a de 16 a 19 h). Co -autora del proyecto junto con Ignacio Capilla.
–Ponente invitada en la Fundación Museo Jumex de México con motivo de la exposición Cy Twombly: Paradise (5 junio- 12 octubre 2014).
–Ponente en el I Congreso Internacional Online Salir del camino. Creaciones y seducciones femeninas. Instituto Universitario de Estudios Feministas y de Género Purificación Escribano (UJI). Del 9 al 20 de enero de 2014.
–Curso de extensión universitaria Poeticidad en el arte organizado por la Universitat de València y AVCA (8, 15 y 22 de febrero 2013 de 16 a 19 h). Autora del proyecto.
[Entrevistas y colaboraciones en medios audiovisuales / interviews and collaborations in audiovisual media ]
–¿Dónde están las mujeres creadoras en nuestra ciudad? Reportaje audiovisual en la revista Arista. Irene Gras, Lucía Moya y Angie Vera reivindican el papel de la mujer en el arte en la provincia de Castelló. Publicado el 18 de mayo de 2021.
–Bio-Lectures. Reflexions de l’entorn natural i rural contemporani a les notícies d’À punt el 12 d’abril, 2021 a l’Espai d’Art Contemporani de Castelló (EACC).
-Reportaje para televisió de Castelló sobre la exposición Bio-Lectures. Reflexions de l’entorn natural i rural contemporani el 1 d’abril, 2021 a l’Espai d’Art Contemporani de Castelló (EACC).
–Open Studios. Dones Creadores a Castelló. Consorci de Museus de la Generalitat Valenciana, 16 de diciebre, 2020.
–Cultura Resident. Dones Creadores a Castelló. Consorci de Museus de la Generalitat Valenciana, 2020.
–Històries, Mirades, Dones. Visions de la diferència. Museu de Belles Arts de Castelló. Institut Valencià de Cultura. (6 de marzo-6 de septiembre 2020). Canal #QuedACasa_5, 22 d’abril de 2020.
–Històries, Mirades, Dones. Visions de la diferència. Institut Valencià de Cultura. Canal #QuedACasa, 2020.
-Programa de arte Emergents de À punt. Dedicado a la artista Altea Grau. Emitido Martes 6 de noviembre de 2018 a las 23:30h.
-Programa de arte Emergents de À punt. Dedicado a la artista Marta Negre. Emitido Martes 2 de octubre de 2018 a las 23:30h.
-Programa Plaça Major de Tv Castelló. Entrevista a Irene Gras Cruz y Alejandro Mañas. Emitido el 15 de marzo de 2017.
[Educación / education ]
-Certificado en Comisariado y Gestión de Exposiciones. Arte Sostenible. (20h), 2020.
-Certificado y título de Experto en Gestión de Proyectos Culturales. Escuela Plano B. (200h), 2020.
-Certificado Expert Universitari en Competència profesional per a l’ensenyament en Valencià (curso 2018/2019) Universitat Politècnica de València.]
–Título de Doctorado Cum Laude con Mención Internacional en el programa de doctorado Historia del Arte 3130. Regulación: RD 99/2011 con Mención hacia la Excelencia por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. (2013/2017) en la Universitat de València. Título de tesis: «Cy Twombly: Intérprete de dos mundos» [Un artista entre Estados Unidos y Europa, entre lo clásico y lo contemporáneo].
-Título de Máster Oficial en Historia del arte y Cultura visual (curso 2012/2013), Facultad de Geografía e Historia, Universitat de València.
-Título de Máster en Rendimiento, Abandono y Fracaso Escolar (curso 2010/2011), Universitat de València.
-Certificado de Aptitud Pedagógica (curso 2007/2008) Universitat Jaume I, Castelló (curso 5 de noviembre 2007-14 de marzo 2008).
-Título Máster en Estètica i Teoria de l’Art Contemporani: Pensar l’Art d’Avui por la Universitat Autónoma de Barcelona (Promoción 2006/2008).
-Título de diploma de postgrado en Estètica i Teoria de l’Art Contemporani: Pensar l’Art d’Avui por la Universitat Autónoma de Barcelona (Promoción 2006/2007).
-Título de Licenciatura en Historia del Arte (Promoción 2001/2006) por la Universitat de València.
+ formación complementaria / additional training
–Contabilidad Financiera. Fondo de Promoción y Desarrollo Profesional Formación. Servicio Público Empleo Estatal, del 24 de noviembre, 2020 al 18 de enero, 2021.
–(Des) aprendiendo para el futuro. Seminario formativo ANEF. Universitat de Barcelona, del 30 de octubre al 28 de noviembre, 2020 (10 h).
–Facturación Electrónica. Servicio Público Empleo Estatal, del 11 de septiembre al 6 de noviembre, 2021.
–Mediació artística: acció social a través de l´art. Patronat: Martínez Guerricabeitia, Universitat de València, 2018 (10h).-Mediació artística: acció social a través de l´art. Patronat: Martínez Guerricabeitia, Universitat de València, 2018 (10h).
–Planificació de projectes expositius. Patronat: Martínez Guerricabeitia, Universitat de València, del 14 al 16 de abril 2015 (10h).
-Investigar i escriure sobre Història de l’art contemporani: claus pràctiques. Patronat: Martínez Guerricabeitia, Universitat de València, del 2 al 10 de marzo 2015 (10h).
–Cultura i finançament europeu: com maximitzar les possibilitats del teu projecte. Patronat: Martínez Guerricabeitia, Universitat de València, del 2 al 5 de febrero 2015 (10h).
–Exposicions temporals d´art contemporani. Patronat: Martínez Guerricabeitia, Universitat de València, el 22 y 23 de marzo 2012 (10h).
–El patrimoni i la gestió cultural: noves professions per a les xarxes socials, Patronat: Martínez Guerricabeitia, Universitat de València, el 20, 21 y 23 de febrero 2012 (10h).
–Las posibilidades de la exposición, simposio de cultura en el Espai d’art contemporani de Castelló (EACC), 23 de octubre de 2010.