L’exposició «7 + 7 = 13 » parteix de la iniciativa conjunta de la Regidoria de Cultura de l’Ajuntament de Castelló de la Plana i el Museu…… Read more «7 + 7 = 13»
Categoría: exposiciones
Didàctica del temps. 175 anys de l’Institut Provincial
Didàctica del temps. Cent setanta-cinc anys de l’Institut Provincial Irene Gras Cruz Aquest comissariat es va presentar com un repte personal perquè mai havia fet una exposició…… Read more «Didàctica del temps. 175 anys de l’Institut Provincial»
10 + 6 Col·lecció d’art contemporani Ajuntament de Castelló de la Plana
Esta muestra pretende visibilizar la iniciativa del Ayuntamiento de Castelló de la Plana de conformar una colección de arte contemporáneo en la cual se valore el patrimonio…… Read more «10 + 6 Col·lecció d’art contemporani Ajuntament de Castelló de la Plana»
Bio-Lectures. Reflexions de l’entorn natural i rural contemporani
Bio-Lectures. Reflexions de l’entorn natural i rural contemporani es una exposiciónorganizada y diseñada específicamente para el Espai d’Art Contemporani de Castelló que reflexiona sobre las características demográficas…… Read more «Bio-Lectures. Reflexions de l’entorn natural i rural contemporani»
Antoni Alcàsser i Miquel Gozalbo, en sinergia
Res més entrar en la galeria Cànem, una peça de cadascun dels artistes de la seua actual exposició ens dóna la benvinguda endinsant-nos en una atmosfera que predominarà…… Read more «Antoni Alcàsser i Miquel Gozalbo, en sinergia»
Cúmul, un espai cultural contemporani i transformador
Fa uns mesos que el nom de Cúmul se sent pels cercles artístics de la ciutat de Castelló, però no vaig descobrir realment de què es tractava fins la setmana…… Read more «Cúmul, un espai cultural contemporani i transformador»
Vicens Vacca, un artista des de la dissidència
Després de passar totes les mesures oportunes accedim a l’Espai d’Art Contemporani de Castelló i ens asseiem per ordre d’entrada mantenint la distància de seguretat. Esperem cinc minuts…… Read more «Vicens Vacca, un artista des de la dissidència»
L’art, memòria i viatge de Vicent Carda
La mirada després de l’Horitzó, títol de l’exposició que presenta l’artista borrianenc Vicent Carda en la galeria Cànem, ofereix una nova manera de pensar i reflexionar sobre el concepte de…… Read more «L’art, memòria i viatge de Vicent Carda»
Observant des de la fila 7
En l’actualitat podem parlar, de fet ja es fa, d’una etapa anterior i una altra posterior al coronavirus. Abans que ens veiéssim confinats, la galeria Cànem inaugurava l’exposició d’Ester Pegueroles A…… Read more «Observant des de la fila 7»
Alexandra Garcia, qüestionant la mirada
Alexandra García mostra en l’exposició Hacer ver una nova manera de dirigir la mirada i conduir-la cap a un aspecte més profund. L’artista juga amb la imatge en una acció… Read more "Alexandra Garcia, qüestionant la mirada"
Marcel Pey: la poètica de l’underground
Al primer cop de vista, Marcel Pey sap com atrapar al visitant amb aquesta força i energia que només ell sap dotar a les imatges que usa i manipula.… Read more "Marcel Pey: la poètica de l’underground"
Connexions intergeneracionals
L’exposició Passat Continu. Col·lecció Es Baluard, organitzada per l’Institut Valencià de Cultura (IVC) i que alberga l’Espai d’art contemporani de Castelló (EACC), es planteja com un viatge basat en… Read more "Connexions intergeneracionals"
Redescobrint a Peiró Coronado
L’exposició Matèria, cos i Art Brut en l’obra de Peiró Coronado. 1950-1980 que acull el Mucbe ofereix una retrospectiva de l’obra del pintor Peiró Coronado d’aquest període concret. Un període que la comissària Sílvia… Read more "Redescobrint a Peiró Coronado"
Una transmutació de l’ésser
L’òbit d’un ser estimat, així com la introspecció que la mateixa artista aborda sobre la noció de ser i la seua pèrdua, és el tema principal que… Read more "Una transmutació de l’ésser"
Marquès, un joc de percepció
Sota el títol Res és el que sembla, l’artista català Antoni Marquès presenta el seu últim treball a la galeria Cànem. Aquest és un projecte amb caràcter autobiogràfic, que… Read more "Marquès, un joc de percepció"
Reinterpretació històrica visual
Plom i Plata. Panòtic Making of és el projecte que presenta a la galeria Cànem l’artista argentina Nora Ancarola, una exposició que està en concordança amb el treball… Read more "Reinterpretació històrica visual"
Silencios rotos, mujeres únicas
La presente exposición pretende mostrar obras de una serie de mujeres artistas cuyo trabajo ayuda a romper el silencio, trasladando su fuerza y energía vital a cada… Read more "Silencios rotos, mujeres únicas"
Les avantguardes, testimoni d’una època
L’exposició Abstracció versus figuració: Retalls d’una col·lecció, que es pot visitar fins el 22 de desembre, és una gran oportunitat per a realitzar un ampli recorregut per l’art contemporani… Read more "Les avantguardes, testimoni d’una època"
Una narració artística contemporània
L’Espai d’art contemporani de Castelló (EACC) tanca la seua programació anual encara sense direcció i sense una línia d’actuació definida. Un fet aquest que preocupa tant als ciutadans com… Read more "Una narració artística contemporània"
Víctor Mateo: Energia, força i moviment
L’obra del català Víctor Mateo es caracteritza per l’abstracció i l’energia que desprenen els seus llenços. Una energia que flueix gràcies al moviment gestual de l’artista que inconscientment… Read more "Víctor Mateo: Energia, força i moviment"
El rerefons de la societat actual
L’art de Mavi Escamilla, igual que fes el precursor del pop Richard Hamilton, va més enllà de l’apropiació d’un llenguatge aliè. El seu treball respon a la necessitat… Read more "El rerefons de la societat actual"
L’atmosfera mediterrània
Dualitat, reflexos i ressons de la Mediterrània, l'exposició MEDI-[TERRÀNIA] d'Altea Grau reflexiona sobre el llenguatge artístic i les formes d'observar i llegir l'obra d'art. Una mostra que aborda tant el seu… Read more "L’atmosfera mediterrània"
Cecilia de Val, abstracció fotogràfica
L’obra de l’artista Cecilia de Val (Saragossa, 1975) es caracteritza per l’ambigüitat que transmet en la imatge que projecta, ja que tendeix a jugar amb la prima… Read more "Cecilia de Val, abstracció fotogràfica"
Un viatge a l’interior de Nobuko Watabiki
És diumenge al matí, agafem el cotxe i ens dirigim a descobrir un nou espai cultural. El paratge que tanca la carretera ens submergeix en un ambient… Read more "Un viatge a l’interior de Nobuko Watabiki"
Ordir una consciència social
En el seu article El significado de la creación de tejidos en la obra de mujeres artistas, l’artista Iratxe Larrea (Bilbao, 1972) comentava com al llarg del segle XX es deixa… Read more "Ordir una consciència social"
Xavier Monsalvatje: Ciutats imaginades, utópiques, ideals…
L’urbs que presenta Xavier Monsalvatje a La Ciudad Especular. Signos, superposiciones e interferencias és un reflex, una representació procedent del seu propi imaginari visual. En la present exposició que es pot… Read more "Xavier Monsalvatje: Ciutats imaginades, utópiques, ideals…"
Ceràmica contemporània nord-americana
La II Guerra Mundial va portar amb si l’aparició d’una sèrie d’artistes ceràmics amb obra pròpia tant a Europa com als Estats Units. Destaquen d’aquest període Lucie Rie i Hans… Read more "Ceràmica contemporània nord-americana"
Babi Rodríguez: un camí a l’alliberament
Gràcies a les noves tecnologies l’artista Babi Rodríguez concep i articula l’exposició La llum de les idees: la dona, que es pot visitar a la Llotja del Cànem de… Read more "Babi Rodríguez: un camí a l’alliberament"
Reflexió sobre la ciutat contemporània
The Fourth Wall, projecte que gira al voltant del concepte de l’espai en relació amb els intervals i infraestructures pròpies d’una ciutat, com edificis alts o zones industrials,… Read more "Reflexió sobre la ciutat contemporània"
Un moviment artístic compromès
El treball conjunt entre la Universitat Jaume I i la Universitat de València ens brinda l’oportunitat de visitar al Menador, Espai Cultural, una part de la gran Col·lecció Martínez Guerricabeitia centrada, majoritàriament,… Read more "Un moviment artístic compromès"
La piel del tiempo
Telas tintadas, naturales, descoloridas o corroídas por el sol, el aire y el agua… Pilar Farrés presenta en Pells unas piezas que alarman sobre los efectos del… Read more "La piel del tiempo"
De Femíneo. Un art sense límits
https://www.youtube.com/watch?v=HGrd-YV0ChU&t=5s De Femíneo. Un art sense límits. Del 22 febrero- 20 de abril 2018 Galería Octubre, Ágora universitària. Universitat Jaume I Inauguración: 22 de febrero, 13:00h… Read more "De Femíneo. Un art sense límits"
Universo divino…
Original, divertida y delicada son algunas de las primeras impresiones que vienen a la mente cuando se está frente a uno de los trabajos de Nuria Torres… Read more "Universo divino…"
Espais per a la imaginació
Els llibres i / o publicacions d’artistes estan cobrant importància en l’art contemporani. Gràcies al suport i a la tasca, no només d’editorials i institucions, sinó de… Read more "Espais per a la imaginació"
Antònia del Río, preservació i documentació de la memòria
Com adverteix la catedràtica d’Història de l’art Anna Maria Guasch, des de finals de la dècada dels seixanta del segle XX fins a l’actualitat, s’ha pogut constatar que… Read more "Antònia del Río, preservació i documentació de la memòria"
Rebeca Plana, abstracció en el segle XXI valencià
Pinzellades gruixudes i enèrgiques, color i gestualitat. Són alguns dels trets que caracteritzen l’obra de Rebeca Plana, artista que ja forma part de la ciutat de Castelló… Read more "Rebeca Plana, abstracció en el segle XXI valencià"
Alliberant a la dona silenciada
Una perspectiva dels estudis de gènere sota l’atenta mirada de la globalització i la societat capitalista, des de la dècada dels anys noranta fins als nostres dies… Read more "Alliberant a la dona silenciada"
La malaltia i el dolor, i la seua expressió en l’art contemporani
Al llarg de la història, els llaços entre art i medicina han estat continus. Famosos són els estudis d’anatomia de Leonardo da Vinci, així com les pintures… Read more "La malaltia i el dolor, i la seua expressió en l’art contemporani"
¡Chemtrails!
Inmersos en la llamada era de la desinformación —por sobreinformación—, nos damos cuenta que cada uno de nosotros tenemos y queremos dejar patente nuestra opinión. Ya no… Read more "¡Chemtrails!"
La subversió artística de Manuel Sáez
Després de diversos anys, l’Espai d’Art contemporani de Castelló (EACC) acull una exposició íntegra d’un artista castellonenc: Manuel Sáez. Artista autodidacta, Sáez és un apassionat del dibuix i de la… Read more "La subversió artística de Manuel Sáez"
El ‘receptacle’ de Claudio Zulian
Bodies & places: affection és el títol de l’exposició que Claudio Zulian presenta a la galeria Cànem fins al 4 de novembre, una mostra que gira… Read more "El ‘receptacle’ de Claudio Zulian"
Una mirada ‘monàstica’ actual
Xavier Ferrer Chust exhibeix a la Llotja del Cànem de Castelló el seu últim treball fotogràfic sobre la vida a un monestir ortodox, concretament el de Neamt… Read more "Una mirada ‘monàstica’ actual"
Les inquietuds dels joves artistes
La setena convocatòria de les beques Hàbitat Artístic de Castelló aposta per tres projectes totalment diferents però amb un mateix denominador comú: denunciar i fer visible des… Read more "Les inquietuds dels joves artistes"
Vicent Carda, la geometria de l’invisible
Mark Rothko ja va advertir el 1969 que: «estem en una època d’immensa abundància, activitat i consum. No m’atreveixo a aventurar quina d’aquestes circumstàncies és millor per… Read more "Vicent Carda, la geometria de l’invisible"
Joan Callergues: l’art de traslluir la bellesa
Va ser just al setembre de 2015 quan vaig llegir per primera vegada en un article sobre el terme japonès Kintsugi o la bellesa de les cicatrius, aplicat a la… Read more "Joan Callergues: l’art de traslluir la bellesa"
In montibus
Título: In montibus Autor: Alejandro Mañas Comisaria: Irene Gras Cruz Instalación: video Landscape (7´ 34´´) y escultura In montibus Dimensiones: Variables La instalación que se expondrá… Read more "In montibus"
Vicente Tirado del Olmo: commutación postmoderna
Omaha, exposició de Vicente Tirado del Olmo: "Visita Guiada" en galería Cànem, Castellón.© Cànem galería.
Onze artistes i l’habitació pròpia de Virginia Woolf
Un assaig. Onze dones. Una exposició. Cànem presenta una nova col·lectiva la concepció de la qual part de l’obra A room of one‘s own [Una habitació pròpia]… Read more "Onze artistes i l’habitació pròpia de Virginia Woolf"
Lágrimas invisibles
Título: Lágrimas en los ojos de los peces Autora: Rossana Zaera Comisaria: Irene Gras Cruz Exposición: Acuarela y tinta china sobre papel Dimensiones: Variables Lugar: Museu d'Art… Read more "Lágrimas invisibles"
Myein
De origen griego, la palabra mística da significado al acto de cerrar los ojos, un hecho que la artista Pilar Farrés quiere destacar a través de la… Read more "Myein"
La Antesala
Título: La Antesala Autor: Alejandro Mañas Comisaria: Irene Gras Cruz Instalación: Video, Fotografía, Escultura, Pintura. Lugar:en la Sala San Miguel de la Fundació Caixa Castelló. Fechas: 16… Read more "La Antesala"
Mónica Jover, abstracció, linealitat i cromatisme
L’artista Mónica Jover Calvo presenta una de les primeres exposicions sobre l’anomenat String Art o Hilorama a Castelló amb el títol Del espacio no liso, and the… Read more "Mónica Jover, abstracció, linealitat i cromatisme"
La hipòstasi: Miquel Gozalbo
Miquel Gozalbo presenta a la galeria Cànem seu últim treball sota el títol Trinitat, una obra dogmàtica que al·ludeix al fenomen de la Santíssima Trinitat i a… Read more "La hipòstasi: Miquel Gozalbo"
Exodus
‘Exodus’ de Alejandro Mañas en FugiRFugi, Empordoneses 2016, 7ª Exposició col·lectiva multidisciplinar. Sabemos que este es un tema de política internacional y que la situación se ha… Read more "Exodus"
Una visió pictòrica passatgera i temporal
Jorge Julve vol cavil·lar i incidir en la privacitat, en la intimitat de cadascú que hui en dia s’ha vist compromesa, i ho fa a través de… Read more "Una visió pictòrica passatgera i temporal"
Els paisatges estètics d’Ana Sansano
Fa un temps vaig tindre el plaer de conéixer a Ana Sansano i vaig poder comprovar, personalment, que les seues obres reflecteixen a la perfecció el preciosisme… Read more "Els paisatges estètics d’Ana Sansano"
Alberto Biesok: Meine Bäume
“Cuando hemos aprendido cómo escuchar a los árboles, entonces la brevedad y la rapidez y la precipitación infantil de nuestros pensamientos alcanzan una dicha incomparable” … Read more "Alberto Biesok: Meine Bäume"
La usurpación del tiempo de Dori & Grey, en Coll Blanc
El pasado año, en ArteSantander, Coll Blanc presentó el trabajo de Dori & Grey. Ahora, la galería situada en Culla vuelve a exponer la obra de este colectivo a través de… Read more "La usurpación del tiempo de Dori & Grey, en Coll Blanc"
Lee Bul: el reflejo de una mujer contemporánea comprometida
Lee Bul es hoy una de las figuras del arte surcoreano contemporáneo más reconocidas internacionalmente. Inició su trayectoria artística en los años ochenta y poco a poco… Read more "Lee Bul: el reflejo de una mujer contemporánea comprometida"
Cànem, cuarenta años como el gran escaparate del arte contemporáneo
Present Continu La Fundación Caja Castellón rinde homenaje a la galería por su importante trayectoria con la muestra retrospectiva ‘Present Continu’. Present Continu. Quaranta anys de la…… Read more «Cànem, cuarenta años como el gran escaparate del arte contemporáneo»
Rafa de Corral: Libertad espacial
Libertad espacial «La geometría ilumina el intelecto y templa la mente». Ibn Khaldun Las obras de Rafa De Corral (Bilbao 1967) sumergen al espectador en un mundo…… Read more «Rafa de Corral: Libertad espacial»
Beatriz Díaz Ceballos: El libro como sustrato
El libro como sustrato «Los nativos dicen que los árboles son sus libros y el bosque su biblioteca.» John K. Grande La inmensidad y majestuosidad del…… Read more «Beatriz Díaz Ceballos: El libro como sustrato»
Luis Cruz: artista de lo absurdo, malabarista de la creación pictórica
Luis Cruz: artista de lo absurdo, malabarista de la creación pictórica Magia y ensueño, son dos de los adjetivos que vienen a la mente tras visualizar la…… Read more «Luis Cruz: artista de lo absurdo, malabarista de la creación pictórica»
Paula Prats: ÍS
ÍS Cotidianeidad, intimismo y delicadeza se reflejan en la obra de la fotógrafa valenciana Paula Prats. Composiciones, paisajes y retratos. La artista plasma su entorno, sus vivencias…… Read more «Paula Prats: ÍS»
Arte en crecimiento…
Un año más, sorprende el cuidado y el mimo con el que se trabaja en cada una de las ediciones de TEST, Mostra d’Art i Creativitat de Vila-real.…… Read more «Arte en crecimiento…»
Artistas con estilo propio
Essencial gira entorno a la materia, a la esencia misma del objeto cerámico. Se venera, por tanto, la pureza del elemento en sí. La elegancia y la…… Read more «Artistas con estilo propio»
Joan Callergues: la potencia frustrada o la utopía de soñar
Fuerza y textura es lo que encontramos en las obras de Joan Callergues. Unas piezas que hablan por sí mismas. Cuerpo y volumen rasgado por toques de…… Read more «Joan Callergues: la potencia frustrada o la utopía de soñar»
Introspección espiritual: Alejandro Mañas
Hace años que sigo la carrera de Alejandro Mañas García y nunca deja de sorprender su capacidad de trabajo y su inquietud artística. Artista generoso a la…… Read more «Introspección espiritual: Alejandro Mañas»
Un estudio íntimo del volumen: Beatriz Díaz Ceballos y Rafa De Corral.
Distintas técnicas para un mismo fin, recrear el volumen. Ya sea a través de la pintura o la escultura, Rafa De Corral y Beatriz Díaz Ceballospresentan en…… Read more «Un estudio íntimo del volumen: Beatriz Díaz Ceballos y Rafa De Corral.»
Un mundo de papel…
Antiguo y tradicional son algunos de los adjetivos que se han relacionado con el papel a lo largo de la historia del arte. Relegado y considerado un…… Read more «Un mundo de papel…»
De Pictura: arte español en estado puro
Plasticidad, textura, composición y mucho color es lo que el espectador puede encontrar nada más entrar en la sala San Miguel de la Fundació Caja Castellón. Una…… Read more «De Pictura: arte español en estado puro»
Chiharu Shiota: urdimbre poética
Hablar de Chiharu Shiota es hablar de la cultura japonesa y todo lo que ello conlleva. Es silencio, ausencia, respeto, meditación… pero, sobre todo, es tradición. La…… Read more «Chiharu Shiota: urdimbre poética»
Ramón Roig: instante poético
Un instante puede ser determinante. Las mejores y peores decisiones se toman en décimas de segundos, a veces nos basta solo uno para enamorarnos o desenamorarnos. Nuestra…… Read more «Ramón Roig: instante poético»
Arancha Goyeneche: poder hipnótico
Color, composición, geometría y equilibrio son algunos de los adjetivos que nos vienen en mente cuando contemplamos la obra de la santanderina Arancha Goyeneche. Un trabajo vibrante,…… Read more «Arancha Goyeneche: poder hipnótico»
Campo continúo de tensiones binarias
‘Campo de tensiones binarias’ de Dori&Grey para la XXIII Feria Internacional de Arte Contemporáneo. ArteSantander (26 al 30 de julio 2014). Devenir, corresponde al continúo cambio, nada… Read more "Campo continúo de tensiones binarias"
Agustín Serisuelo: Intersticiales
Intersticiales “Cada época inventa sus propias técnicas infames de destrucción”. (Bruce Bégout, Le ParK) Construir una memoria visual de los espacios en tránsito, un archivo documental sobre el…… Read more «Agustín Serisuelo: Intersticiales»
Rossana Zaera: Belleza en la herida…
La naturaleza, el ser humano y la poesía están relacionados desde los orígenes, bajo una concepción estética donde se albergan y fluyen los sentimientos y las experiencias.…… Read more «Rossana Zaera: Belleza en la herida…»
El mundo vegetal…
La colección del alemán Hans Rudolf Gerstenmaier acerca la pintura flamenca a Castellón gracias a un minucioso recorrido por algunas de las figuras más relevantes del arte…… Read more «El mundo vegetal…»
Estrella del poniente almeriense: Charles Bignon
CHARLES BIGNON PLASTIC REMIX Museo de la Ciudad, Almería (25/06/2013 al 06/07/2013) Instituto Cervantes, Tánger (01/10/2013 al 25/10/2013) Pintura, graffiti, fotografía, intervención, escultura, ilustración, poesía y música se…… Read more «Estrella del poniente almeriense: Charles Bignon»
Alejandro Mañas: Creatividad mística…
ALEJANDRO MAÑAS ‘MÍSTICA Y DIÁLOGO’ LAS AULAS, DIPUTACIÓN DE CASTELLÓN Exposición del 3 al 21 de septiembre El diálogo es una forma oral, escrita y artística en…… Read more «Alejandro Mañas: Creatividad mística…»
Charles Bignon: MINIHOLLYWOOD -I love Almería-
CHARLES BIGNON ‘MINIHOLLYWOOD’ CASA MUSEO DEL CINE, ALMERÍA Exposicion del 9 de Agosto 2013 al 14 de Febrero 2014 Rojo, blanco y negro se combinan y cobran…… Read more «Charles Bignon: MINIHOLLYWOOD -I love Almería-«
Mira Bernabeu: La genealogia de la consciencia I, II y III
MIRA BERNABEU Galería Collblanc, julio 2013, Castellón. El escritor peruano Mario Vargas Llosa cuando habla de la civilización del espectáculo habla de un mundo donde prima el…… Read more «Mira Bernabeu: La genealogia de la consciencia I, II y III»
Colectivo Señor Cifrián: Arte que se traduce en poesía silenciosa…
COLECTIVO SEÑOR CIFRIÁN Galería Collblanc, mayo 2013, castellón “Pintura como una poesía silenciosa y poesía como una pintura que habla a través de imágenes”, es como describiría…… Read more «Colectivo Señor Cifrián: Arte que se traduce en poesía silenciosa…»
Reis Lliberós: Construcción y pérdida de palabras…
REIS LLIBERÓS Naufragi d’una carta Pictograma, mayo 2013, Castellón ¿Qué son las nubes? ¿Qué evocan? ¿Qué significado tienen? Estas son algunas de las preguntas que podemos formular…… Read more «Reis Lliberós: Construcción y pérdida de palabras…»
Clara Bleda: FM2 -35mm-
“El objetivo es un instrumento como el lápiz o el pincel; la fotografía es un procedimiento como el dibujo o el grabado, porque lo que hace el…… Read more «Clara Bleda: FM2 -35mm-«
Vicente Ortí: texturas y líneas primitivas
VICENTE ORTÍ Galería Coll Blanc, marzo 2013, Castellón Uno de los pocos escultores que todavía tallan la piedra con sus propias manos, un artista comprometido con la…… Read more «Vicente Ortí: texturas y líneas primitivas»
José Antonio Orts: sinestesia artística
JOSÉ ANTONIO ORTS Galería Cànem, febrero 2013, Castellón. La música, por sí misma, según Theodor W. Adorno en su libro ‘Sobre la música’, es un arte temporal…… Read more «José Antonio Orts: sinestesia artística»
Trashformaciones: Huesopiel 3.0
TRASHFORMACIONES INTERCONEXIÓN TRANSFIGURADA -Huesopiel 3.0- Sala polivalent del Paranimf. Universitat Jaume I. Enero 2013, Castellón. Una vez inmersos en el cosmos creado por Trashformaciones uno llega a…… Read more «Trashformaciones: Huesopiel 3.0»
Fusión artística a ritmo de Jazz Latino…
JAVIER MARISCAL Galería Coll Blanc, enero 2013, Castellón Hace seis años, Fernando Trueba y Javier Mariscal tuvieron el sueño de trabajar juntos en una película de animación, que…… Read more «Fusión artística a ritmo de Jazz Latino…»
Nacho Puerto: Delicadeza y precisión….
NACHO PUERTO Art Dam, Castellón, enero 2013 Una mirada introspectiva, un viaje al inconsciente. El dilema de la percepción. Nacho Puerto acerca su mundo interior a través…… Read more «Nacho Puerto: Delicadeza y precisión….»
Nueva concepción e identidad femenina
NINES Galería Cànem, diciembre 2012, Castellón Las muñecas, aunque suene un tanto extraño, están consideradas hoy día como objetos de culto. Hay grandes coleccionistas de muy diversa…… Read more «Nueva concepción e identidad femenina»
Room Art Fair #2 Madrid: Una bocanada de aire fresco
ROOM ART FAIR #2 Madrid, noviembre, 2012. Un fin de semana. Entusiasmo. Madrid. Arte. Durante los días 23, 24 y 25 de noviembre tuve oportunidad de conocer…… Read more «Room Art Fair #2 Madrid: Una bocanada de aire fresco»
Agustín Serisuelo: STAND BY –Espacios del anonimato–
AGUSTÍN SERISUELO Galería pazYcomedias, noviembre 2012, Valencia. STAND BY –Espacios del anonimato– En el nuevo trabajo de Agustín Serisuelo, titulado ‘STAND BY –espacios del anonimato–’, prima la…… Read more «Agustín Serisuelo: STAND BY –Espacios del anonimato–»
Antonio Alcaraz: Vestigios contemporáneos
ANTONIO ALCARAZ Galería Cànem, noviembre 2012, Castellón. Vestigios contemporáneos ‘Carbó i acer, poètica d’una memòria’ es el título del último proyecto expositivo de Antonio Alcaraz, un proyecto…… Read more «Antonio Alcaraz: Vestigios contemporáneos»
Ramón Roig: Purificación formal
RAMÓN ROIG MUCBE, octubre 2012, -Benicarló- Castellón. Purificación formal Los límites activos’. Así se titula la exposición que el castellonense Ramón Roig presenta en el Mucbe de…… Read more «Ramón Roig: Purificación formal»
Tiempo de reflexión…
EDUARDO ALONSO, Galería Coll Blanc, Espai d’Art septiembre 2012. JORDI ABELLÓ, Galería Cànem septiembre 2012. ‘EN SUSPENSIÓN’, EACC -Espai d’Art Contemporani de Castelló, septiembre 2012. -Las exposiciones…… Read more «Tiempo de reflexión…»
Eduardo Alonso: Visión Distópica
EDUARDO ALONSO Galería Coll Blanc, Espai d’Art, Septiembre 2012, Castellón. ‘Arquitecturas’ que invitan a la reflexión. Eduardo Alonso recrea en la galería Coll Blanc un espacio limpio,…… Read more «Eduardo Alonso: Visión Distópica»
Agustín Serisuelo: Umbral Postindustrial
AGUSTÍN SERISUELO IV Edición de la Bienal de Arte Contemporáneo de la Fundación Once, septiembre 2012. La IV edición de la Bienal de Arte Contemporáneo de la Fundación…… Read more «Agustín Serisuelo: Umbral Postindustrial»
Manuel Martí Moreno: la fragilidad del ser
MANUEL MARTÍ MORENO Convent Espai d’Art de Vila-real, Castelló, septiembre 2012. La obra de Manuel Martí Moreno, adentrándonos en el apartado filosófico, arranca con el Existencialismo, es…… Read more «Manuel Martí Moreno: la fragilidad del ser»
Din Matamoro: Bruma poética
DIN MATAMORO Galería Coll Blanc, Espai d’Art, Julio 2012, Castellón. ‘Niebla’ es el título del proyecto expositivo que el pintor gallego Din Matamoro presenta en el espacio…… Read more «Din Matamoro: Bruma poética»
Víctor Vasalery: Percepción óptica
VÍCTOR VASALERY Sala Bancaja San Miguel, Castellón, mayo 2012. La obra de Victor Vasalery muestra a un artista que creía en el poder del arte y que…… Read more «Víctor Vasalery: Percepción óptica»
Yotta Kippe: Esencia reflejada…
YOTTA KIPPE Galería Cànem, Mayo 2012, Castellón “El rostro es la ultima trampa ética” sugería el filósofo francés Jacques Derrida. Aunque, me resulta más interesante y mucho…… Read more «Yotta Kippe: Esencia reflejada…»
Fanny Galera: ‘Ensoñación susurrada’
FANNY GALERA Galería Octubre, Universitat Jaume I, mayo 2012 “Cuando empiezo a trabajar en un proyecto, en un grupo de piezas que corresponden a una etapa de…… Read more «Fanny Galera: ‘Ensoñación susurrada’»
Carlos Bravo: Los ‘no lugares’
CARLOS BRAVO Casa de l’Oli de Vila-real, abril 2012. Alrededor del espacio creado por el ser humano, se daría lo que Marc Augé denomina los “no lugares”,…… Read more «Carlos Bravo: Los ‘no lugares’»
Vicente Tirado -Naturaleza Sublime-
VICENTE TIRADO Galería Cànem, Marzo 2012 El proyecto ‘Backgrounds’ (fondos) de Vicente Tirado del Olmo, se basa en la difusión de imágenes de paisaje, clasificadas en nuestra…… Read more «Vicente Tirado -Naturaleza Sublime-«
Art al Quadrat ‘De falsas gemelas a gemelas verdaderas /From false twins to real twins’
«Todo es doble; todo tiene sus polos; todo, su par de opuestos: los semejantes y los antagónicos son lo mismo; los opuestos son idénticos en naturaleza, pero…… Read more «Art al Quadrat ‘De falsas gemelas a gemelas verdaderas /From false twins to real twins’»
Manuel Rey-Fueyo: Azar evaporado
MANUEL REY- FUEYO Galería Cànem, Febrero 2012, Castellón. Las pinturas de Manuel Rey-Fueyo aproximan al espectador al borde del abismo, en un punto abstracto y nebuloso, sin…… Read more «Manuel Rey-Fueyo: Azar evaporado»
Darcy Lange: Documento de Artista
DARCY LANGE Espai d’Art Contemporani de Castelló -EACC- Enero 2012 A principios de los años setenta, el artista neozelandés Darcy Lange (1946-2005) viaja a Inglaterra y descubre…… Read more «Darcy Lange: Documento de Artista»
In memoriam… Entrevista a Agustín Serisuelo
Esta entrevista realizada por Irene Gras Cruz se llevó a cabo en 2012 en Espai Nivi Collblanc.
Isidre Manils: Luz Contrastada
Isidre nos propone un recorrido misterioso y ambiguo, al mismo tiempo que nos introduce en un espacio que primero nos confunde y luego nos arrastra con fuerza… Read more "Isidre Manils: Luz Contrastada"
Desnudez Latente
La exposición “El Desnudo en el Arte” es una selección de pintura, escultura y fotografía cuyo eje central es un recorrido por el arte del desnudo desde… Read more "Desnudez Latente"
Juan Ortí: Espacio Níveo
JUAN ORTÍ Galería Coll Blanc, Espai d’Art, Noviembre 2011, Castellón. Artículo publicado en la revista de cerámica contemporánea Esteka nº12, Chile, 2012. Juan Ortí (La Coruña, 1974)…… Read more «Juan Ortí: Espacio Níveo»
Construcción de la sencillez: Mar Arza, Marta Espinach y Anna Talens
MAR ARZA, ANNA TALENS Y MARTA ESPINACH Galería Cànem, septiembre 2011, Castellón A l’abast de la mà’ es el título de la nueva exposición con la que…… Read more «Construcción de la sencillez: Mar Arza, Marta Espinach y Anna Talens»
Toño Camuñas: Putrefacción latente
TOÑO CAMUÑAS Galería Coll Blanc, Septiembre 2011 Su motivación a la hora de realizar ‘Traga’ podría provenir de una sensación personal de descontento ante la sociedad en la…… Read more «Toño Camuñas: Putrefacción latente»
Mar Vicente: Azul y verde sobre rojo
MAR VICENTE Galería Coll Blanc, Julio 2011 “El espacio real es intrínsecamente más poderoso y específico que la pintura en una superficie plana. Obviamente, lo tridimensional puede adoptar…… Read more «Mar Vicente: Azul y verde sobre rojo»
Alejandro Mañas: Misticismo
ALEJANDRO MAÑAS Centro municipal de Cultura de Castellón, Junio 2011. Las telas de Alejandro Mañas son un proceso en sí, un estado, un reflejo sin una referencia…… Read more «Alejandro Mañas: Misticismo»
Pilar Beltrán: Otredad Contrastada
El trabajo de la artista castellonense Pilar Beltrán ha estado directamente condicionado por la relación entre su lugar de origen y su lugar de residencia. Durante estos… Read more "Pilar Beltrán: Otredad Contrastada"
Charles Bignon: I Don’t love NY
CHARLES BIGNON Galería Coll Blanc, Mayo 2011 I Don’t love NY, Extended Versión’es el título del proyecto artístico que Charles Bignon presenta en Coll Blanc. La exposición…… Read more «Charles Bignon: I Don’t love NY»
Protestmelody
‘Protestmelody’ de Patrick Borchers en la Galería Zona de Artes Visuales de Castellón (13 de mayo-26 de junio, 2011). Zona de Artes Visuales presenta bajo el título…… Read more «Protestmelody»
Tercerunquinto: Plusvalía artística
TERCERUNQUINTO Espai d’Art Contemporani de Castelló (EACC), Abril 2011 La exposición ‘Otros Fueros’ es una acción continua, un proceso en sí mismo, es decir, es un proyecto muy…… Read more «Tercerunquinto: Plusvalía artística»
Agustín Serisuelo: In memoriam
AGUSTÍN SERISUELO Galería Coll Blanc, Febrero 2011 “Los arquitectos construyen, los artistas destruyen” afirma el artista y teórico estadounidense Dan Graham. Agustín Serisuelo se caracteriza por ser…… Read more «Agustín Serisuelo: In memoriam»
Josep Uclés: Laberinto aurático
La galería Cànem de Castellón apuesta una vez más por el arte de vanguardia de la mano del consagrado artista catalán Josep Uclés bajo la serie titulada… Read more "Josep Uclés: Laberinto aurático"
Álvaro Perdices: Transfiguración espacial
ÁLVARO PERDICES Espai d’Art Contemporani de Castelló (EACC), Enero 2011 NEGADA, AbiertA y desnudA es el título de la última exposición de Álvaro Perdices para el Espai d’art…… Read more «Álvaro Perdices: Transfiguración espacial»
Javier Mariscal: Fabulación animada
JAVIER MARISCAL Galería Coll Blanc, noviembre 2010, Castellón «Mariscal en el Maestrazgo» es un proyecto multidisciplinar, sugiere diversidad, un cruce libre de fronteras, un intercambio cultural y…… Read more «Javier Mariscal: Fabulación animada»
Rossana Zaera: Renacimiento poético
ROSSANA ZAERA Galería Octubre de la Universitat Jaume I, Octubre 2010 Rossana Zaera, vuelve a sorprendernos con su nueva exposición “Resiliencias/Cajas de memoria”, en la que aboga…… Read more «Rossana Zaera: Renacimiento poético»
Jordi Abelló: Deshumanización desdibujada
El artista catalán Jordi Abelló (Reus, 1970) nos presenta en Castellón una recopilación de sus últimos trabajos. En esta ocasión al lado de sus pinturas nos encontramos… Read more "Jordi Abelló: Deshumanización desdibujada"
Avecindamientos discretos (EACC)…
AVECINDAMIENTOS DISCRETOS Espai d’art contemporani de Castelló (EACC) mayo-junio 2010 Los no lugares Alrededor del espacio creado para Avecindamientos discretos en el EACC, se daría lo que…… Read more «Avecindamientos discretos (EACC)…»
Mar Arza: el Ritmo del ahora
MAR ARZA Galería Cànem, Mayo 2010 Del latido del tiempo brota la conciencia del ahora que impulsa el trabajo presente en la exposición “Enciclosofía” de la artista…… Read more «Mar Arza: el Ritmo del ahora»
La urdimbre femenina
La exposición “Coser y callar” comisariada por Maria Teresa Beguiristain Alcorta cuenta con la participación de ocho mujeres españolas: Yolanda Herranz, Maribel Domenech, Natividad Navalón, Uxia Blanco,… Read more "La urdimbre femenina"
Amparo Sard -Impasse-
Impasse nos sitúa en un punto muerto, en un camino sin salida que comienza en el 2004 con la serie La mujer mosca, en la que Sard… Read more "Amparo Sard -Impasse-"
Lawrence Weiner: Bajo el Sol
L.W: BAJO EL SOL Espai d’Art Contemporani de Castelló (EACC) 23 de Octubre 2009 – 28 de Marzo 2010 El arte conceptual adquirió la categoría de movimiento…… Read more «Lawrence Weiner: Bajo el Sol»
Laura Ambrosi…
Esta artista italiana exprime su arte en diversas áreas o disciplinas artísticas: pintura, escultura, diseño, performances, video-instalaciones e instalaciones luminosas en metacrilato y neón. Aunque dentro de… Read more "Laura Ambrosi…"
Amparo Dols: huellas etéreas de la memoria
La Exposición "Estancias" de la artista Amparo Dols (Castellón, 1949) recoge una selección de pinturas realizadas entre los años 2000 y 2008, donde el gran protagonista, en… Read more "Amparo Dols: huellas etéreas de la memoria"
Enric Mestre: espacios sosegados
ENRIC MESTRE Galería Coll Blanc, Espai d’art, Mayo 2009, Castellón. Enric Mestre (Alboraya 1936), es un gran desconocido para mucho de nosotros, gozando de un mayor reconocimiento…… Read more «Enric Mestre: espacios sosegados»
Antoni Llena: miedo creativo
ANTONI LLENA Galería Cànem, Mayo 2009 En la obra de Antoni Llena (Barcelona, 1942) destacan las composiciones realizadas con materiales pobres y perecederos: papeles, alambres, maderas, desechos,…… Read more «Antoni Llena: miedo creativo»
David de la Rosa: Confesiones Fotográficas
DAVID DE LA ROSA David de la Rosa concibe su trabajo como su pasión y su cámara como una herramienta para expresarse y confesarse, o más bien,…… Read more «David de la Rosa: Confesiones Fotográficas»
Francesco Geronazzo: La semilla como origen
FRANCESCO GERONAZZO MUCBE de Benicarló, Enero 2009. Este joven artista, de origen italiano manifiesta su obra de forma intimista, desde un punto geográfico del espíritu que ha…… Read more «Francesco Geronazzo: La semilla como origen»
Alberto Biesok: Árboles que vi en mi memoria
ALBERTO BIESOK Galería Aitana de Burriana, Castellón. Julio 2008. Alberto Biesok nos adentra en lo más profundo de la naturaleza proponiéndonos una visión de nuestro entorno melancólico,…… Read more «Alberto Biesok: Árboles que vi en mi memoria»
Rosa Fuentes: Paisajes sin Territorios
ROSA FUENTES Auditori de Castelló, Marzo 2008 Presenta un conjunto de lienzos en los que emergen las diversas fascinaciones de los instantes más pequeños, de las percepciones…… Read more «Rosa Fuentes: Paisajes sin Territorios»