Traducción: Alfredo brotons Muñoz
Akal, 2003.
PRELUDIO DE UNA MUERTE ANUNCIADA
‘Más allá de la caja brillo’ hace hincapié en las artes visuales desde una perspectiva posthistórica en la que el filósofo y crítico de arte norteamericano Arthur C. Danto señala cómo la obra de Warhol ‘Caja Brillo’, de 1964, puso fin a la trayectoria establecida y predominante del arte occidental originando así un pluralismo que ha transformado nuestra forma de hacer, percibir y presentar el arte. El ensayista y profesor, recientemente fallecido, estaba considerado uno de los mejores pensadores contemporáneos sobre arte más riguroso y accesible, amén de haberse convertido a lo largo de su trayectoria en uno de los críticos más importantes, a la par atrayentes, de nuestra era.
A lo largo de este ensayo, publicado originariamente en el año 1992, se aprecia el ingenio y sutileza digresiva así como su erudición en torno a un arte que ha evolucionado hasta convertirse en filosofía. Danto, al igual que el también filósofo alemán G. W. F. Hegel, incide en la idea de que a la hora de querer entender el arte, cada individuo es «hijo de su tiempo», es decir, estamos penetrados por la historia y la filosofía que se forja en la época y define el pensamiento. Y en este, nuestro momento, el objeto ha dado paso a la idea pero sobre todo a la reflexión.
Mediante este escrito Arthur C. reivindica la idea de que cualquier cosa podía ser arte, en un momento en el que solo la esperanza brindaba la oportunidad de que los seres humanos pudiesen elegir lo que quisieran ser. En una conyuntura en el que se aboga por el igualitarismo, donde todo el mundo era un artista -como llegó a afirmar Joseph Beuys-, Danto lo que realmente quería decir es que nadie puede decir cuándo algo es una obra de arte simplemente por el hecho de mirarla, ya que el arte no tiene una apariencia determinada. En definitiva, Danto nos incita al lector a especular sobre el verdadero significado del arte, puesto que no es algo que se pueda enseñar de forma concluyente como queda demostrado a través de las múltiples y polifacéticas plataformas artísticas de la actualidad.
En este clarividente ensayo, el filósofo norteamericano dilucida y expone su teoría sobre el arte contemporáneo en la que plantea y cuestiona el nuevo rumbo que, a su juicio, truncó la concepción del arte y, por tanto, anunciaba el fin del arte en sí. El preludio de una muerte.