Un estudio minucioso del saber y el cambio

00106520908853___P1_600x600Jean-François Lyotard

La condición Postmoderna -Informe sobre el saber-

Catedra, 2008 (10ª  ed.)

EL SABER ES PODER

Como ciudadana postmoderna inmersa en una sociedad en crisis, sombría e incluso corrupta, me ha sorprendido la atemporalidad y la actualidad del pensamiento del filósofo francés Jean-François Lyotard (1924-1998) puesto que ‘La condición postmoderna’ es un preludio de lo que hoy día sucede en el mundo en lo referente al saber, al acceso y al derecho de formar parte de la cultura como un privilegio controlado desde el poder socio-económico y, por consiguiente, político. Reconocido por su introducción al estudio de la postmodernidad a finales de 1970, Lyotard, escribió este ensayo en 1984 donde desarrolla un informe sobre el saber, tras llevar a cabo un estudio minucioso sobre lo que se denomina época postmoderna. La hipótesis que se plantea a lo largo de este ensayo es que el saber cambia de estatuto al mismo tiempo que las sociedades entran en la edad llamada postindustrial y las culturas en la edad llamada postmoderna. Al mismo tiempo, insiste en la incidencia de las transformaciones tecnológicas sobre el saber, es decir, sobre la investigación y la transmisión de conocimientos: “el saber es y será producido para ser vendido, y es y será consumido para ser valorado en una nueva producción: en los dos casos, para ser cambiado. Deja de ser en sí mismo su propio fin, pierde su ‘valor de uso’”, escribía en 1984. En definitiva lo que Lyotard nos estaba anunciando es que el saber se ha convertido en la principal fuerza de producción.

A pesar de estar escrito en la década de los años ochenta, esta obra trata una temática y problemática vigente en pleno siglo XXI ya que aborda un asunto que nos concierne a todos y está relacionado con las contrariedades e incongruencias que se han originado en torno al saber, el lenguaje y, por supuesto, con la cultura y el poder. Quien posee el saber -cultura- controla y ostenta el poder.

En resumidas cuentas, el saber postmoderno no solo es el instrumento de los diferentes poderes a los que nos vemos abocados, sino que su razón de ser no se encuentra en la homología de los expertos, más bien en la parología de los inventores. Teniendo en cuenta que  la paralogía, para Lyotard, es como una nueva jugada que, al entrar en contradicción con las reglas establecidas obliga al sistema a desplazar sus límites. De ahí el surgimiento de esta sociedad dicotómica, llena de contradicciones en las que uno ya se pregunta ¿dónde reside la legitimidad y el consenso? o ¿qué es lo que permite hoy decir que una ley es justa o un enunciado verdadero?

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s