Colectivo Señor Cifrián: Arte que se traduce en poesía silenciosa…

COLECTIVO SEÑOR CIFRIÁN

Galería Collblanc, mayo 2013, castellón

“Pintura como una poesía silenciosa y poesía como una pintura que habla a través de imágenes”, es como describiría la obra que el Colectivo Señor Cifrián -formado por Esther Señor y Carmen Cifrián- nos presenta en ‘(en topiaria)’.

Etimológicamente topiaria deriva de la palabra latina topiarius ‘jardinero-paisajista ornamental’ y esta a su vez de topia o ‘lugares’, una palabra griega que los romanos aplicaron también a los paisajes interiores como los que crea este reconocido dúo de artistas.

El poeta chino llamado Tao Yuanming (365- 427) para quien el paisaje era como un objeto de una apreciación propiamente estética, y el primero en expresar que: “la belleza del shanshui (paisaje) reside menos en la cosa misma que en el gusto que se le toma a encontrar la belleza”. Belleza que sin duda, observamos en las composiciones del Colectivo Señor Cifrián, donde el juego implícito de las formas se revela a través de una técnica que se asemeja a la del arte de la topiaria. Sin ir más lejos, las tijeras que se usan en la práctica jardinería, se utilizan para llevar a cabo fotocollages y fotogramas que plasman en esculturas de plantas, flores y hojas, manipuladas hasta conseguir el efecto deseado, dando lugar a nuevas especies botánicas, texturas, contrastes y claroscuros que no deja indiferente al espectador.

El paisaje aparece y se desarrolla en períodos cronológicamente diferentes entre oriente y occidente. Sin embargo, tanto para oriente como en occidente, la geografía y naturaleza dejaron de ser objeto de temor o espacio simbólico de los poderes míticos o espíritus, para convertirse en objeto estético, y por tanto representar una finalidad en la obra en sí, originando así el gusto por los jardines y en consecuencia del arte de topiaria.

La idea del paisaje, no está en la forma externa u objetiva de las cosas, sino más bien en la relación, mucho más profunda, que une su naturaleza a la nuestra -como seres humanos-. Aquí, el paisaje íntimo que conforma el Colectivo Señor Cifrian estaría relacionado con los sentimientos e indudablemente con la estética y el lugar que ocupa. Concretamente,

Arte y Naturaleza

El catedrático de Arquitectura del Paisaje de la Universidad de Alcalá de Henares, Javier Maderuelo comenta que: “el paisaje se contempla. El placer que produce la contemplación genera la necesidad de prolongar el recuerdo por medio de la descripción gráfica, pictórica, literaria o fotográfica. El paisaje se dibuja y se describe, pero también se recrea”. En este sentido, existe una relación intrínseca entre la naturaleza, los seres humanos y el arte. Ésta última como catalizadora, de la misma manera que el arte del sentimiento, del conocimiento y de la creatividad innata en todo ser vivo. Y es exactamente eso, lo que podremos experimentar con la muestra, donde el juego implícito de las formas se releva a través de una técnica que asemeja la del arte de la topiaria.

 Perenne.Cuello11-e1369238472901-1024x565

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s