Editorial 451
La novela gráfica que la editorial 451 nos propone -Pasolini- es como diría Félix Romeo “un viaje al otro lado. No hay un tiempo lineal sino un tiempo intelectual”. No podría estar más de acuerdo, en Pasolini desaparece el antes, el después y el ahora. El autor, Davide Toffolo, se documenta exhaustivamente, explorando y dando a conocer el propio mundo onírico de Pasolini, sus obsesiones, sus juegos… hasta el punto de llegar a confundir al lector entre lo que es real y ficticio. Junto al autor recorreremos los lugares más emblemáticos e importantes en la vida del poeta, escritor y cineasta italiano. Es una introspección del autor a través de la vida y obra de Pasolini, sus miedos así como su obsesión por la persona de Pier Paolo, se dan cita en esta novela grafica. Las ilustraciones que nos acompañan en el viaje que emprende nuestro autor hacia los rincones más recónditos de Pasolini, son del mismo Toffolo, considerado uno de los mejores dibujantes contemporáneos de Italia.
Pasolini era un poeta que hablaba alto y claro, que criticaba la sociedad consumista que él consideraba el auténtico fascismo, era ateo hasta la médula, y no creía ni podía oír hablar de la sociedad burguesa. “La burguesía reduce todo a mercancía. La poesía, en cambio, no es mercancía porque no se puede consumir. Es hora de decirlo: el hecho de comparar la obra con un producto y a sus destinatarios con consumidores puede ser una metáfora divertida y graciosa, pero nada más” apunta Pasolini de igual forma reconoce que su único pecado es el haber ejercido el oficio de periodista como polemista y como poeta, en la insubordinación total.
La novela nos plantea diferentes hipótesis y nos invita a reflexionar sobre nuestra sociedad aletargada, según Pasolini “El hombre tiende a dormirse, pierde la costumbre de juzgarse, ya no sabe preguntarse quien es… entonces se crea, artificialmente, el estado de alerta […] Quien se encarga de crearla somos los poetas, los siempre indignados, los campeones de la rabia intelectual, de la ira filosófica”.
El escritor comenta que lo que Pier Paolo Pasolini dijo en su día le sirve hoy a él para vivir. En definitiva, la novela profundiza en la mente de uno de los pensadores más coherentes e inflexibles de la época, en forma atrevida y atractiva para el lector. Si hay algo que perdura serán las palabras y los pensamientos de Pasolini, y si por algo debemos respetarlo es porque era poeta y narraba su vida pero también la nuestra.