Tercerunquinto: Plusvalía artística

TERCERUNQUINTO
Espai d’Art Contemporani de Castelló (EACC), Abril 2011
La exposición ‘Otros Fueros’ es una acción continua, un proceso en sí mismo, es decir, es un proyecto muy ambicioso a la par que complejo del grupo mexicano Tercerunquinto, compuesto por Julio Castro, Gabriel Cázares y Rolando Flores. En el que se deja entrever el entramado artístico que gira alrededor de un proyecto, digamos que los artistas nos empujan a mirar por una ventana entreabierta dentro del mundo del arte. Posicionan al espectador como ‘flâneur’, deambulando por la sala bajo una mirada voyerista ante el desconocido y morboso mundo del arte. Tercerunquinto nos brinda la oportunidad de experimentar como nace y se desarrolla la idea, de construir y establecer una relación conjunta en el ámbito artístico. Incorpora al ciudadano de a pie dentro de la ecuación, como elemento principal e indispensable del proyecto. Su obra crece y se desarrolla gracias a comisarios, galeristas, visitantes, es un arte vivo, en movimiento, etc., o sea, es imposible obtener un resultado exacto sin la peculiaridad y la participación de todos ellos. Es imprescindible la intervención de una mano ajena que se involucre dentro del proceso de gestación. En palabras de Tercerunquinto: “Nos percatamos que estas obras podían ser el resultado de un proceso de creación que involucraba directamente a las personas por cuyas manos pasaran”. La obra en sí es un transcurso, no hay principio ni fin puesto que se reelabora, se rehace y se reinventa, a través de ediciones como podemos apreciar con la segunda edición de ‘Proyecto para el Museo de Arte Álvar y Carmen T. de Carrillo Gil’ bajo la supervisión de Daniel McClean o, con la segunda edición de ‘Vecindad’ propuesta por Álvaro de los Ángeles y la cuarta edición de ‘Guardarropa’ dirigida por María del Carmen Carrión. Estas ediciones o versiones fluctúan gracias a la genial idea de invitar a tres curadores para que cada uno de ellos conceptualice la información de tres de las seis obras seleccionadas para exponer en el EACC, de esta forma se comparte el mismo espacio expositivo donde se presenta conjuntamente toda la documentación pertinente a las primeras ediciones. Consecuentemente el resultado de estas propuestas por parte de los curadores  han sido absorbidas por el cuerpo de obra de Tercerunquinto, lo que conlleva que toda documentación puede ser prestada para exposiciones futuras, publicada en cualquier tipo de medio editorial y comercializada como lo que realmente son, ediciones.
De la misma manera que implican al curador integrándolo en el proceso, también hacen uso de la figura del galerista y coleccionista con su obra ‘Borrador’, en la que tras finalizar el dibujo le piden al galerista que lo borre y haga desaparecer cualquier rasgo indicativo de lo que contenía originariamente. De igual modo también se le solicitó que guardará el secreto hasta que fuese vendida a un coleccionista, al que únicamente se le podía revelar el contenido gráfico de la obra que había adquirido. Finalmente el coleccionista sería la única persona con derecho a informar a cerca de su contenido.
Apreciamos en toda su obra un hilo conductor que sin duda nos sitúa entre bastidores, a través de esta exposición se nos brinda la oportunidad de ver el trabajo que existe detrás de toda exhibición. Los temas que acoge y trata Tercerunquinto siempre tienen relación con lo socio-económico, se pretende denunciar y concienciar de la situación actual tanto en su contexto socio-político como artístico.
Tercerunquinto forman de esta manera un entramado con redes procedentes de diversos ámbitos donde actúan libremente bajo dinámicas muy heterogéneas.
Entre todas las obras aquí expuestas, en mi modesta opinión destacaría ‘Otros fueros’ creada e ideada exclusivamente para el EACC, donde sus artistas, una vez más, nos sorprenden con su singular y original planteamiento, puesto que nos invitan a rellenar una solicitud para recibir la información de dicha obra. Sólo así podremos desvelar el misterio que se esconda tras esta particular acción de Tercerunquinto, en la que de nuevo implica al visitante y al centro conjuntamente para desarrollar y obtener el contenido, es decir, el resultado final. Es un juego de relaciones y redes constantes; sin lugar a dudas, es una exposición que invita a la reflexión.
Sin olvidar que una vez más el EACC invita a los artistas a colaborar y a integrar tanto a los ciudadanos como a la ciudad en un proyecto conceptualmente vanguardista.
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s