Un polifacético Andy Warhol se presenta…

ANDY WARHOL -ENTREVISTAS-
Edición de kenneth Goldsmith
Blackie Books
Una frase oportuna se convertía en una “warholada”. Sus declaraciones, en perogrulladas. El norteamericano Andy Warhol logró crear un personaje sinónimo de medios de comunicación, y para ello prefería seguir siendo un misterio para el resto de los mortales. Quizá por ese motivo, Kenneth Goldsmith se decidió a recoplar una serie de 37 entrevistas que le realizaron profesionales y colegas del ámbito artístico. A lo largo de ‘Andy Warhol. Entrevistas’ descubrimos que el artista era un ser totalmente contradictorio –complejo, ingenuo, sutil, tímido, pasivo, sofisticado…–, al que le gustaba vivir en un vacío porque le permitía estar solo para trabajar, aunque paradójicamente Warhol era conocido por sus magníficas fiestas.
El propio Andy Warhol, en la que se pude considerar su entrevista más seria, le confiesa a Gretchen Berg –hija del prestigioso historiador de cine Herman G. Weinberg–, en más de una ocasión, que no le apasiona nada, que se sirve de lo que sucede a su alrededor del mismo modo que cree firmemente que forma parte de su época, de la cultura de aquella época, como los misiles y la televisión. También declara que cada vez que le preguntaban sobre su pasado se inventaba una historia distinta porque se le olvidaba aquello que dijo el día anterior. Y es que nadie duda de la particularidad de uno de los grandes creadores del pop-art. Eran tales sus juegos con la prensa que muchas veces enviaba a sus entrevistas a un doble en su lugar o contestaba únicamente con monosílabos o simplemente le decía al entrevistador que le diera las respuestas para que pudiera repetirlas porque se veía incapaz de hacerlo, ya que era muy emocionante no pensar nada. Y si le preguntaban: ¿quien era el padre del pop?, puedes encontrar respuestas tan dispares como esta: “El arte pop tiene más padres que Shirley Temple en todas sus películas”. ¿Transgresor? ¿Comediante? Quién sabe. Sabiendo que él mismo manifestaba que nunca quiso ser pintor, sino que quería bailar claqué; o que el arte había muerto, que la pintura le aburre y que las películas son más emocionantes porque son artificiales, la controversia está servida.
Gracias a la editorial Blackie Books podemos gozar de este libro fascinante a la par que interesante, de lectura fácil y muy entretenida que nos desvela a través de cada entrevista a un polifacético Warhol, sorprendentemente “cuasirromantico”.
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s